Monoplaza. Escuela de Bon -vivants .
Escrito por admin el diciembre 6, 2020

Mas en palabras de Alberto García Reyes por el año 2000 » Este conjunto, pese a su carácter novel, ha sabido mezclar en su música los sentidos del pop inglés de los ochenta y del rock americano a través de su primer disco que entronca este sonido con las corrientes independientes de los noventa ( añado yo, nacional e internacional) «, y sigue » El disco juega a ser paradójico pasando de algunos cortes divertidos a otros melancólicos, algo que convierte a Monoplaza en un grupo genuino » .
Fueron mucho más.
Francis Pedrosa ( hoy Fran , Pinocho Detective, All la Glory, Chencho Fernandez …) contaba 26 años, se reconocía enganchado a la música, es el bajista , cantante y compositor principal de MONOPLAZA .
Carlos Rodríguez , más joven y reciente papá, estilista de las seis cuerdas, preciso y parco en todo, coincidió con Pedro en la universidad.
Pedro Almagro, también guitarrista estudió con Francis en la Escuela Francesa desde los 4 a los 13 años y luego coincidiendo con Carlitos en la universidad surge la conexión Madame Gore .
Valentín García , primo de Carlos, es el batería de siempre, para la grabación del disco que coincidió con su estancia en los Estados Unidos de Norte América, fue substituido por el ex-TIERNO MANCEBO, Jorge Collado Álvarez. Ha continuado en estos años su trayectoria musical como primer batería de Pinocho Detective y Tremolina , ha sido miembro de Tannhäuser, ha colaborado en grupos como Montevideo, Blusa o Marina Gallardo y ahora en Sweethearts from America y Coppermine.
Las composiciones corrían a cargo de Carlos y Francis. Las letras especialmente de este último .

Otrora, un homenaje , preparado en una semana , a Los Pixies hizo que se reunieran en La Carbonería esta banda sevillana de sonido ecléctico y pop calmado ( en palabras de Jorge naranjo) y los impulsó a seguir ya comiendo sus propios temas. Era el año de 1997. su nombre por entonces MADAME GORE. En 1998 graban su primera maqueta tras ganar el concurso de la sala GEN ROCK-CLUB, y al poco fichan por un emergente sello INDOOR RECORDS y graban HOGAR Y PLANTAS, su único larga duración y un cd -ep de tres temas , She said, de the Beatles, Azul , propio de Monoplaza y I Feel I whole lot better de the Byrds.
No en vano la reseña de la presentación de HOGAR Y PLANTAS en la Escuela Universitaria Politécnica de la calle Virgen de Africa 7, del muy mariano barrio de Los Remedios, se iniciaba así «¿Alguien imagina un grupo cuyas canciones recuerden a Pavement y a The Smiths a partes iguales? Monoplaza podría ser ese grupo si no fuera porque tienen otras muchas cosas que ofrecer» y seguía «es un cuarteto cuyas inflexiones vocales evocan por momentos a Morrissey o Paul Heaton y que aparece en su portada ataviados con pijamas y batas en una lujosa casa mientras disfrutan de un desayuno; cuatro tipos que afirman en «Canción en pop mayor» : «Quiero ser indie pero es que no me van las rayas «. Buenas dosis de ironía para un repertorio donde caben apuntes de easy-listening veraniego («Hogar y Plantas«) y referencias nada disimuladas a los Pixies («Canción en pop mayor»), influencias que combinan con unas letras que buscan juegos verbales y cierta locura surrealista («ya no seremos ácaros in love» ) para crear canciones de tres minutos a la caza del estribillo definitivo .
Es difícil de imaginar el cóctel estilístico de Monoplaza, tropical y sinfónico, quizás esa sea una explicación al nombre del grupo, un nombre generado por composición, concreto, individual , hecho para pocos, muy pocos , tan pocos como uno.
Ha llovido pero a sus canciones no les ha caído ni una gota, ni una mota, escuchadas hoy parecen que serán grabadas mañana.

Aquí tenemos todas las canciones de su disco HOGAR Y PLANTAS
01 – Hogar y plantas.
O de cómo en una relación amorosa nociva se trata de recuperar el paraíso perdido, el infectado Edén, por métodos autodestructivos .
02 – El Inquilino
Puro altar de dioses musicales de la corriente indie de los 90. Politeísmo de estilos y ritmos bajo el apostolado de Frank Black y el santo precepto de la diversión.
03 – Canción en pop mayor
Los hay de todos los tamaños, los dioses mayores viven en la Isla de Encanta, a pocas leguas de Utopía, por donde la Atlántida sumergida. Esta es tu canción si eres popi, quisieras ser indie pero no te van las rayas y no encuentras tu isla de Encanta…
Retruécanos que encajan en patrones musicales. Estructuras que no dejan descanso, no dejan que te acomodes, te arrebatan, te relajan, al segundo un crescendo, de inmediato el silencio, de la melancolía a la rabia y las letras no comunican , insinúan.
04 – Mi Concha
A Fran Pedrosa, podría servirle en el repertorio dePinocho Detective en el mejor momento esta canción . Belleza, y melancolía de un crooner shoogazer. Dream pop a la máxima potencia .
05 – No están todos
Zigzag, estoy triste, no estoy triste, estoy triste, no estoy triste… cuando no están todos. Ahora no estoy triste aunque no pueda verte ya más, siempre hay alguien que piensa en ti para acompañarte y que no estés solo.
06 – Africanova
Afreicanova es sin duda el tour de force, para una banda inmortal, un instrumental con guitarras mbaqanga y ritmos do Brazil. Fabulosa intuición, adelantado a su tiempo, no reconocida y que en sí podría haber sido el marchamo de Monoplaza, y de toda una corriente musical, pero en ellos era uno de tantos estilos .
07 – American Dream
Me hace pensar en la gracia andaluza esta canción . La música pop sevillana, la más triste de todas ( digo yo desde siempre Triana, Benito Moreno en los setenta, Pedro Cruz, Chencho Fernández, Antonio Luque, las Buenas Noches ) a pesar del estereotipo . Aquí otro ejemplo de un amor rotito, el redoble de caja circense nos anuncia que La Gran Movedera de Platos chinos ha jugado con nuestros sentimientos y en el momento que quiera y deje de agitar la columna flexible que los soporta caerán al suelo y estallarán en nanofragmentos de cerámica de amor. A veces soy Movedor de Platos Chinos.
08 – Dabadadabá I
O pinturas o misivas, estilo directo entre tú yo, siempre me dirijo a ti en mis canciones aunque no te doy voz ( me pongo en la piel de él).
Una diosa bajo el sol se transporta y contonea como se cimbrea una palmera en una playa del pacífico, con el arrullo de las olas y la música de la mandolina o el tres y la clave.
09 – Dabadadabá II
La reprise instrumental del tema 8, valdría como sintonía del mejor espacio musical de la radio, me lo pido para el mío. Dos minutos treinta y dos segundos de progresión hasta que se va por donde vino.
10 – La casa de Vapor
Al galgode casta le viene el mal bailar que se hizo sello personal de la impostura de Fran Pinocho. Aquí la canción que refuerza la autoestima del que pena de amor con la intención emocional que años después desarrolló Francis-Fran en su mejor canción detectivesca «Los Años Bisiestos».
11 – De dos
Mas no hay nada mejor que comer y digerir, ¿acaso no son esas guitarras una estampida de Duendefantes? Me emociona cómo las estructuras de las canciones de Monoplaza son cubistas, no aburren, arreglos constantes, variaciones de letra, pinceladas de recuerdo infantil, y música con grandes estribillos. El interludio me recuerda a uno de los mejores grupos independientes americanos de todos los tiempos,fuck, una locura subversiva .
12. Piruletas del Amor
Algunas piruletas o pildorillas de 51 segundos ? . Este primer tweet, seis años antes de la invención de tweeter requeriría un desarrollo. La idea es genial pero se echa en falta más desarrollo , como en Dabadabadá prolongar la diversión con un Piruletas del Amor II, El Retorno con un pianista de cine mudo , caídas, resbalones, tartazos,golpes, huidas , persecuciones y los Keystone Cops .
13 – Intelecto
Se nota que es el colofón del disco , este tema críptico ( como todos) y sugerente, de voces y coros melifluos, guitarras abrasivas, de collages rítmicos para no aburrir que deriva en un acelerando magistral donde la guitarra toma las riendas que podrían haber pertenecido a la banda sonora del mejor western y que odiamos cuando se empieza a desvanecer porque nos recuerda que este puto disco que es una obra maestra se acaba . Y veinte años después continúa provocando las mismas sensaciones .
