SEPTIEMBRE NEGRO “HIGH SCHOOL PUNK MUSICAL”
Escrito por admin el diciembre 8, 2020
SEVILLA ES PUNK II
“HIGH SCHOOL PUNK
MUSICAL”
El grupo SEPTIEMBRE NEGRO (eligieron el peor nombre entre los que barajaban , podrían haberse llamado y hubiera sido más coherente Los Nastros Flácidos, Los Calidá, o Los Bolillas de Hachís homenajeando a The Rolling Stones entre una nebulosa de nombres más) se formó en el Polígono de San Pablo de Sevilla por un grupo de amigos del barrio, algunos de ellos compañeros del Instituto San Pablo, donde dieron sus primeros bolos.Hubo en la misma época y ciudad más de un grupo con este nombre, pero el fetén era este.
Los ensayos tenían lugar en las propias casas, hasta que consiguieron un permiso para ensayar por las tardes en la biblioteca del Colegio Público Pablo de Olavide, en el Polígono de San Pablo, y posteriormente en el Salón de Actos. y posteriormente en la biblioteca, tras las quejas de los vecinos por el reverberante ruido que salía de allí. En una época ensayaron en la clínica dental que otro hermano de Belmonte tenía en un bajo de la Plaza del Polo, que era en esa época un epicentro de la venta de heroína en Sevilla. Los yonquis que pululaban por el portal saludaban amigablemente al grupo cuando salían, y les cantaban “El porrito no es delito”.


La maqueta se grabó gracias a la iniciativa que tuvo Jimmy, un profesor del Instituto San Pablo, mediante la cual se compensaría una actuación de grupos de música deel instituto con la grabación de una maqueta. Estos grupos fueron Septiembre Negro y Styling Combs Set.
La maqueta se grabó en los míticos primeros Estudios Trilita, de El Cerro del Águila siendo el productor y técnico José Casas (guitarrista de HE.LI.O), con quien se contactó a través de un hermano de Belmonte que había sido compañero suyo de FP, con un raquítico equipamiento técnico, un cuatro pistas en k7 y una primitiva mesa de mezcla.


Nos encontramos con un grupo de instituto casi paradigmático, pues casi todos los miembros estudiaban en el mismo lugar. En este caso, la falta de recursos económicos conllevaba una precariedad en la calidad de los instrumentos que subrayaban la ausencia absoluta de profesionalidad. En esa época era bastante frecuente que los conciertos fuesen pagados con alcohol. Obtener barra libre suponía un triunfo, ya que la motivación principal para tocar era la fiesta. Por ello era habitual que los músicos tocasen en estado de ebriedad y que los bolos sonasen como sonaban. En alguna ocasión el grupo tuvo que salir huyendo de un público muy cabreado a causa de los desfases en directo.

El grupo tuvo varias formaciones en sus dos o tres años de vida, aproximadamente desde 1988 hasta 1991. Con frecuencia se permutaban los roles como instrumentistas, ya que estaban aprendiendo a tocar. El núcleo lo formaron David R. Belmonte (bajo, guitarra, voz), Alex Serrano (guitarra, bajo), Julio J. Rufo (batería, bajo), Antonio Flores “Pollo” (voz, guitarra). Otros miembros fueron Juan Carlos Cidoncha “Judy” (batería) y Vidal Romero (bajo).
Las influencias del grupo eran básicamente grupos de Punk, Pop y Rock and Roll, y bandas como the Velvet Underground, The Beatles, The Rolling Stones, Kortatu o Siniestro Total, de quienes a veces tocaban versiones.
Las influencias del grupo eran básicamente grupos de Punk, Pop y Rock and Roll, y bandas como the Velvet Underground, The Beatles, The Rolling Stones, Kortatu o Siniestro Total, de quienes a veces tocaban versiones.


Tras la disolución del grupo, la trayectoria musical de sus miembros tomó diversos caminos.
David Belmonte pasó brevemente por el grupo de Vidal, La Mirada, y tras ello formó un grupo llamado “Hijos del Agobio” de forma equívoca, ya que no tenían nada que ver con el grupo Triana. Grabó en su 4 pistas maquetas a diversos grupos y formó Mundo Ortopédico, proyecto que tuvo varias etapas: experimental, chapucera, rockera y electrónica. Después pasó a formar parte de Sr. Chinarro, y posteriormente retomó Mundo Ortopédico en su fase electrónica, compuso algunas bandas sonoras de documentales y cortometrajes, y fundó Fetén, Picor, y Los Teóricos, su grupo actual


Alex Serrano formó parte de una breve formación llamada Ático Caótico, junto a Emilio Carmona, Julio J. Rufo y el Pollo. Actualmente sigue tocando la zambomba.
Julio J. Rufo, tras tocar con Ático Caótico, dejó la batería y pasó a tocar el bajo en Mundo Ortopédico.
Pollo, tras lo de Ático Caótico, pasó brevemente por Mundo Ortopédico para tocar la batería en un par de conciertos. Posteriormente tuvo una época como mánager de grupos por Andalucía y Extremadura, y como DJ Pollo. Tras abandonar su trabajo como exitoso comercial de ventas, su vida pegó un giro y se dedicó a recorrer mundo, alternando con estancias en Sevilla y Canarias. Se dedicó a promover raves por Andalucía y Portugal, y fiestas de cumpleaños de fin de semana. Fletó un barco por el Guadalquivir hasta la desembocadura en travesías, llamadas “on the Rivers of Babylon” que organizaba al amparo de una asociación para la legalización de la marihuana, y eran un subterfugio para que la gente pudiera fumar porritos sin que fuera delito. En todos estos saraos metía música en directo y Djs. Fue manager de grupos como Mezclamanos, Reggaera, Cadencia, dj Simon Bensoussan. Estuvo un año como Stage Manager en la feria de productores Womex de Sevilla. También estuvo de gira con El Arrebato como encargado de merchandising. Luego se dedicó un tiempo a viajar, pinchando de paso en algunos países como Tailandia, Laos, Vietnam, Brasil, Argentina o Bolivia. Finalmente se mudó a Lanzarote, se hizo artesano y estuvo trabajando como independiente para la casa de la juventud de Arrecife, sacando adelante conciertos, talleres y algún disco local. En esta localidad hizo un programa de radio “El Nido” en un par de emisoras locales. Con cuarenta y cinco años retomó la música, y actualmente sigue tocando con un grupo llamado Sinvergüenza, y ocasionalmente con un grupo de versiones llamado “No Land Band”. Cuando pincha se hace llamar Valois dj.
Otros miembros:
Judy tocaba la batería con el grupo en algunas ocasiones, y tras la disolución formó parte de Hijos del Agobio con Belmonte.
Vidal Romero entró en Septiembre Negro después de que se grabase la maqueta, llegando a dar varios conciertos. Por su parte, fundó La Mirada, donde a la postre tocaría Belmonte. Tras ello, con el alter ego de El Hombre Espina, hizo varias maquetas de música electrónica (una de las cuales salió en RDL), fanzines, programas de radio en Radio Camas, tocó con Aspirine, con quien grabó una maqueta. También tocó con Zonites y más tarde compaginaría la arquitectura con la crítica musical escribiendo en revistas (GoMag, Rockdelux, Ruta 66, Playground, aB, Era, Clone…) , periódicos y webs musicales (Blisstopic, revistamercurio, Ocimagazine, LaMuy… ), libros de música (como coautor), a la par que haría bolos pinchando música como Vidal Romero DJ. Ha montado festivales y conciertos con Drone Producciones, trabajando como programador y productor para festivales como Arsónica, Territorios, Electroshock (US), Espacio Iniciarte, ha realizado talleres de música electrónica y ha realizado labores de prensa para festivales como Sónar o FIB Heineken. Es profesor en el Taller de Análisis e Historia de la Música Electrónica en la Universidad de Sevilla.


